martes, 14 de octubre de 2008

PaRa Un BuEn AmiGo

Tenemos que pasar de estar así...



... a estar así...



Porque nada es lo suficientemente importante para amargarnos, ¡ánimo!.

¡QuÉ GrAnDe ErEs, DanNy ElfMaN!

Es de sobra sabido que en el cine y la televisión se han convertido en los grandes medios de comunicación de masas, la música ha jugado un papel fundamental. Muchas de las grandes películas y series que nos han emocionado, aterrado o simplemente nos han hecho pasar un buen rato han tenido una "musiquilla" característica, esa a la que asociamos el título de un film casi al momento de que alguien nos la tararee.

¿Quién no se sabe el tema de los simpsons?, ¿quién no ha vibrado viendo a Spiderman saltar de rascacielo en rascacielo mientras se oía su banda sonora?. Da la coincidencia de que tras muchas de estas músicas se esconde un mismo personaje, quizás desconocido para muchos, Danny Elfman.



¿Es posible ver a través de la música?, Elfman ha demostrado con rotundidad que sí y Tim Burton desde luego piensa lo mismo, pues desde que comenzaron a trabajar juntos en 1985, se han hecho inseparables no entendiéndose el cine de uno sin la música del otro.



Para muestra un botón. Imaginad la oscuridad, la noche, un bosque poblado de árboles, sólo el sonido del potente motor de un coche rompe la tranquilidad casi macabra de la escena. Dentro del coche un hombre enmascarado. Junto a él, una mujer a la que acaba de salvar y a la que está apunto de desvelar un importante secreto.

La escena pertenece a la película "Batman"(1990)de Tim Burton, y estuvo ilustrada por esta pieza musical a la que Elfman tituló "descend into mistery"



Por cosas así queda patente que sería terrible vivir sin música. ¡Qué grande eres Danny Elfman!

miércoles, 8 de octubre de 2008

CiNcO AñOs SiN AuDrEy

Al escuchar el otro día "Moon River" al final del concierto de Amaral y tras la noticia de la muerte de Paul Newman, me dí cuenta de que nos estamos quedando sin mitos del cine. Ya llevamos 5 años sin Audrey Hepburn, y para rendirle homenaje he encontrado este video de youtube, que me parece muy bonito.

Si te gustan las pelis clásicas lo vas a disfrutar.



"Este es el material del que están hechos los sueños"

lunes, 6 de octubre de 2008

Lo NuEvO dE OaSiS: "DiG OuT YouR sOuL"

Tras haberse filtrado hace ya varias semanas a través de internet, el ultimo disco de Oasis, Dig out your soul, debería estar ocupando ya las estanterías de los grandes almacenes y digo debería porque, como es habitual cada vez que los Gallagher lanzan disco, Sony Music España hace de las suyas y provoca que los incondicionales de la banda nos volvamos a casa compuestos y sin CD.

Tras haberlo escuchado ya numerosas veces, podemos afirmar que si bien el disco es correcto, sigue alejado en el tiempo, en el estilo y en el talento de aquel maravilloso triángulo musical compuesto por los Lp´s Definitely Maybe (1994), (What´s the story) Morning Glory? (1995) y Be Here Now (1997).

Lo cierto es que tras estos 3 primeros discos, y a pesar de haber lanzado un disco tan interesante como el Standing on the shoulder of giant (2000) y el recopilatorio de "caras B" the Masterplan, oasis entró en una etapa de crisis creativa culminada con el lanzamiento de Heathen Chemistry en el año 2003 y algo maquillada con un digno Don´t believe the truth (2005).

En general Dig out your soul es un disco que sigue la estela de Don´t believe the truth aunque quizas suena algo mejor y es algo más equilibrado. Analicemos uno a uno los cortes que lo componen:

1. Bag it up (Noel Gallagher): Una de mis favoritas, de hecho en los últimos discos de Oasis la mejor parte es el comienzo y aquí siguen en la misma línea, riff muy rockero, buena canción. 9/10

2. The turning (Noel Gallagher): Posiblemente la mejor canción del disco, el arreglo de piano queda bastante bien. En la edición de luxe hay una versión cantada por Noel que posiblemente sea incluso mejor que la "oficial" aunque los acordes del comienzo guardan un sospechoso parecido con Lyla. 9/10

3. Waiting for the rapture (Noel Gallagher): El primero de los 3 cortes que canta Noel, no pasará a la historia por su calidad, sinceramente yo no la hubiera incluido en el disco sobre todo habiendo dejado fuera temas como "i believe in all". 5/10

4. The shock of the ligning (Noel Gallagher): El primer single, pura energía, canción rockera por antonomasia con grandes coros y un buen sólo de guitarra. Es cierto que la letra no está muy trabajada pero es pegadiza y llega. Me gusta. 8/10

5. I´m outta time (Liam Gallagher): Canción escrita por Liam, muy acústica intentando imitar el sonido Lennon, incluso diría que es un homenaje al Lennon de su etapa en solitario. Es correcta. 6/10

6. (Get off your) high horse lady (Noel Gallagher): Es curioso lo que me ocurre con este tema. Reconozco que sólo son 4 versos enlazados por una melodía bastante repetitiva (algo parecido a lo que hizo Noel en "Put your money where yer mouth is") pero el caso es que me gusta bastante, quizás por su toque un poco country, quizás por el sonido de la voz en off de Noel. El caso es que me gusta, le daría un 6 sobre 10.

7. Falling Down (Noel Gallagher): La canción del disco que suena más a oasis. Aunque no se parece en nada, me recuerda un poco a Little by little, sobre todo al final. The Chemical brothers hicieron con ella un remix. 7/10

8. To be where there´s life (Gem Archer): Típica canción de Gem, que muestra que además de ser un excelente guitarrista, sabe escribir buenas canciones. 7/10

9. Nothin´ on me (Liam Gallagher): El talento compositor se le acabo a Liam entre songbird y i´m outta time. 4/10

10. The Nature of reality
(Andy Bell): Pasable para el nivel musical de Andy Bell, cuando llega, la suelo pasar. 6/10

11. Soldier on (Liam Gallagher): La canción que cierra el disco, nada del otro mundo, puro Liam al estilo "better man". 5/10

viernes, 3 de octubre de 2008

HéRoEs dE Mi InFaNciA I: fLasH GoRdOn

Siempre he sido un animal de cómic. Mi universo infantil y parte del adulto que ahora soy, lo han construído numerosos personajes surgidos de la imaginación y el talento de muchos de los grandes creadores de mitos del Siglo XX como Stan Lee, Jack Kirby, Bob Kane o Frank Miller.

Pues bien, me niego a que se queden en el olvido estos personajes que tan buenos ratos me han hecho pasar y sobre los que, seguramente, las generaciones actuales o bien desconocen su existencia o bien la conocen sesgadas por las versiones cinematográficas recientes (prometo extenderme bastante en esto, sobre todo cuando toque hablar de Spiderman). Para ello voy a ir descubriendo toda una galería de héroes que han significado mucho para mí durante mi infancia-adolescencia (y supongo que para muchos otros de mi generación igualmente)

Hablemos hoy de Flash Gordon. Este personaje aparece como fruto de una especie de contraprogramación, pero en vez de entre cadenas de televisión, entre editoriales de comics.

Eran los años 30 y triunfaba muchísimo Buck Rogers, es entonces cuando la "King Features Sindicate" contraataca y su dibujante Alex Raymond crearía a este personaje cuyas aventuras pronto alcanzarían la aceptación del gran público.




Flash, jugador de fútbol americano, es enviado al planeta Mongo donde tendrá que combatir con los planes del malvado Ming, que ansía conquistar el universo en general y la tierra en particular.

Lo más destacable es que Gordon no es un superhéroe al uso, ya que no posee más poderes que su gran forma física (velocidad, potencia y fuerza propios de una estrella de la NFL).

Aunque se han realizado varias adaptaciones animadas y cinematográficas del personaje, la más conocida (aunque no la mejor) es la realizada en 1980, con Max Von Sydow en el papel de Ming y banda sonora de Queen.
El resultado de la cinta está más cercano al cine de "serie B" que a una película de carácter comercial.



Quien sabe, dada la moda de rescatar del pasado personajes de comics y llevarlos al celuloide, quizás pronto podamos volver a ver al bueno de Flash en pantalla grande.

domingo, 28 de septiembre de 2008

AmArAL eN SeViLLa: ImPreSiOnANTe

Si estuvísteis allí, recordad lo que disfrutamos y si no pudísteis ir, mirad lo que os perdísteis...

Eva, Juan, no tardéis tanto en volver, por favor.

26/09/2008 AMARAL EN SEVILLA: GATO NEGRO + REVOLUCIÓN



PD: Atención a la voz de Eva, cualquiera diría que acababa de comenzar el concierto... y ¡¡en realidad el video muestra una parte de los bises!!

PD2: Revolución no sólo es, posiblemente, la mejor canción de Amaral, sino un ejemplo del tipo de música que debería hacerse en este país, una muestra de que una melodía llena de riffs rockeros y una letra coherente y llena de sentido también pueden gustarle al gran público.

BanG bAnG BooMeRanG

Me complazco en copiarles integramente este artículo publicado en la web del diario MARCA, por Rodrigo Marciel:

"El Tottenham de Juande bate récords negativos

La situación del Tottenham en la Premier League empieza a adquirir un cierto aroma de fracaso. Se han disputado seis jornadas pero el equipo sólo ha puntuado en dos y todavía no conoce la victoria. Al margen de los números, las sensaciones también son muy malas. Los Spurs no sólo pierden sino que ofrecen una imagen pésima, sin un once definido y con cambios de sistema que no han conducido a nada positivo. La derrota ante el Porstmouth, un equipo que venía de encajar seis goles en la última jornada, ha sido otra de esas tardes para echarse a llorar. Todo esto significa que Juande empieza a perder el enorme crédito con el que aterrizó en White Hart Lane la temporada pasada cuando el Tottenham decidió contratarle. Fue a finales del mes de octubre, el Tottenham cesó a Martin Jol después de perder ante el Getafe en la Copa de la UEFA. Si comparamos el inicio de la temporada pasada con la actual, los números del Tottenham de Juande se parecen e incluso empeoran los registros de los Spurs el año pasado.

Decisiones polémicas

A estas alturas de campeonato, el Tottenham de Jol tenía dos puntos más que el de Juande. En seis jornadas, sólo ganaron un partido y empataron otro. Parecía difícil superar aquello pero Juande y sus chicos han logrado empeorar la marca. Hacía 53 años que el Tottenham no comenzaba tan mal, algo que sorprende más aún cuando los londinenses han realizado una gran inversión en fichajes este verano. La afición no entiende ciertas decisiones del entrenador como dejar sólo en punta al ruso Pavlyuchenko y cambiarle por Bent ante el Pompey cuando necesitaban remontar el partido. Fichajes de Juande como Gilberto, Gomes, Corluka o Giovani Dos Santos no han aportado nada hasta el momento y la hinchada londinense empieza a desesperarse. Ante el Porstmouth, la derrota ha sido más dura si cabe ya que Defoe, ex del Tottenham, ha marcado uno de los dos goles del encuentro. Defoe fue uno de los descartes de Juande al llegar a Londres lo que añade más picante al indigesto comienzo del Tottenham. Ahora tienen tres partidos asequibles en liga ante Hull, Stoke y Bolton. Un tropiezo más sería mortal para el destino de Juande Ramos."

Ahora cito una de las frases que tiene publicadas el entrenador del Tottenham en su web personal:

"Lo que le das al fútbol, éste te lo devuelve multiplicado por mil"

¡¡¡¡PUES TOMA DEVOLUCIÓN!!!!