martes, 25 de agosto de 2009

FuErZa

Eso es lo que se necesita ahora. Somos energía y la energía ni se crea, ni se destruye, se transforma. Más allá de creencias religiosas o de mitología popular, somos fuerza.
Fuerza para estar con los nuestros, fuerza para compartir los malos momentos, somos nuestra propia fuerza y la fuerza que nos dan nuestros amigos, nuestra familia, nuestra gente.
Esa fuerza es la que hoy nos va a ayudar a avanzar. Toda esa fuerza, más la tuya, porque la tuya es la que hoy más fuerte sentimos. Gracias por todo. Un abrazo muy fuerte donde quiera que estés.

lunes, 22 de diciembre de 2008

MiS PoRtAdAs dE DiScoS FaVoriTaS

El pasado fin de semana pude leer en el suplemento de ABC "XL Semanal" un pequeño artículo sobre las 15 portadas de LP´s más famosas de la historia. Pues bien aquí hago yo una selección de mis 10 preferidas, aunque no ordenadas por orden de preferencia.

10. The Smashing Pumpkins - Mellon Collie and the Infinite Sadness (1995)

Magnifico disco doble, quizás el mejor de los ya extintos Smashing. Todo un decálogo de himnos generacionales.



9. Green Day - Dookie (1994)

El disco que lanzó a la fama a Green Day y le dio gran parte del prestigio que hoy tienen, exitos como Basket Case o When I Come Around se han convertido ya en clásicos del punk.



8. The Beatles - Abbey Road (1969)

Las portadas de los albumes de los "Fab Four" son casi tan famosas como sus canciones. El hecho de que Paul fuera el único que llevaba el paso cambiado provocó multitud de interpretaciones, convirtiéndose en algo tan enimagnico como la sonrisa de La Mona Lisa.



7. The Red Hot Chilly Peppers - One Hot Minute (1995)

Gran disco, gran portada.



6. Radiohead - Pablo Honey (1993)

El espíritu de Radiohead se plasma de manera evidente en la portada de este Pablo Honey, posiblemente el disco que les permitió subir enteros en las listas con temas como Creep.



5. Björk - Post (1995)

Grandísima artista con todas las letras. A Björk la amas o la odias pero no deja a nadie indiferente. La portada de este "Post" es sin duda la guinda al pastel de un disco completísimo en cuanto a calidad y originalidad, dejando claro que es posible componer canciones de amor-techno tan emocionantes como Hyperballad.



4. Los Planetas - Super 8 (1994)

Estuve dudando entre poner aquí esta portada o la de "Pop" ya que ambas me encantan. Los piratas son el ejemplo de que se puede llegar lejísimos en la música sin tener voz y sin que apenas se te entienda lo que cantas (inclusive en las grabaciones de estudio).



3. Jamiroquai - Travelling without moving (1996)

El gusto de Jason Kay por los coches deportivos de lujo, se ve claramente reflejada en la portada de un disco millonario en ventas y que les hizo viajar sin moverse, por todo el mundo.



2. Nirvana - Nevermind (1991)

El pececillo que muerde el anzuelo. Genial. ¡Grande Kurt!.



1. Oasis - (What´s the story) Morning Glory (1995)

¿Qué puedo decir de éste?, es el disco "Brit" por antonomasia, marcó un estilo musical, una estética, una época. Seguramente irrepetible.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

NuEstros DeStiNoS eN MaNos de InCompEtEnTeS

¿Crisis? demasiado tiempo ha tardado en llegar.

Nuestro país se encuentra sumido en el gobierno de la incompetencia, donde se nos hace mirar al pasado, abriendo fosas comunes para no ver la desoladora realidad.

Españoles, nuestro gobierno aboga por una educación donde el aprendizaje de lenguas extranjeras tenga un papel fundamental... pues que empiecen por empezar ellos:



... Creedme, respondió "thank you" pero pensaba, "¿ pero que coño me está diciendo ésta". Zapatero, ¿ese capítulo de Muzzy te lo perdiste?. Eso sí las manos muy bien puestas y el talante fenomenal.

Pero si además de español eres sevillano, te llevas la palma. No satisfechos con tener un presidente del gobierno que lo más que acierta a decir en inglés es Manchester United, los sevillanos tienen un alcalde que no se centra sus miras sólo en su ciudad, no. Sus miras van más allá, sus miras superan las fronteras, superan incluso... ¡la atmósfera!, porque... ¿Qué sería de nosotros sin los astronautas?.



No, aunque lo parezca no son Martes y Trece en el gag de la empanadilla. Es el Alcalde de Sevilla en la avenida de la aeronáutica.

Lo que yo diga, a este paso... Farruquito for president.

uNa PeQueÑa MarAviLLa MuSicaL

Cosas como estas son las que te hacen creer en la música. Un regalo para los oídos.

Damas y caballeros: Don Fito Paez

jueves, 16 de octubre de 2008

La DicHosA BoLsA

¡Pues yo sí que quiero que baje la bolsa!

Pero esta...



¡¡¡Que baje yaaaaaaaaaa!!!

martes, 14 de octubre de 2008

PaRa Un BuEn AmiGo

Tenemos que pasar de estar así...



... a estar así...



Porque nada es lo suficientemente importante para amargarnos, ¡ánimo!.

¡QuÉ GrAnDe ErEs, DanNy ElfMaN!

Es de sobra sabido que en el cine y la televisión se han convertido en los grandes medios de comunicación de masas, la música ha jugado un papel fundamental. Muchas de las grandes películas y series que nos han emocionado, aterrado o simplemente nos han hecho pasar un buen rato han tenido una "musiquilla" característica, esa a la que asociamos el título de un film casi al momento de que alguien nos la tararee.

¿Quién no se sabe el tema de los simpsons?, ¿quién no ha vibrado viendo a Spiderman saltar de rascacielo en rascacielo mientras se oía su banda sonora?. Da la coincidencia de que tras muchas de estas músicas se esconde un mismo personaje, quizás desconocido para muchos, Danny Elfman.



¿Es posible ver a través de la música?, Elfman ha demostrado con rotundidad que sí y Tim Burton desde luego piensa lo mismo, pues desde que comenzaron a trabajar juntos en 1985, se han hecho inseparables no entendiéndose el cine de uno sin la música del otro.



Para muestra un botón. Imaginad la oscuridad, la noche, un bosque poblado de árboles, sólo el sonido del potente motor de un coche rompe la tranquilidad casi macabra de la escena. Dentro del coche un hombre enmascarado. Junto a él, una mujer a la que acaba de salvar y a la que está apunto de desvelar un importante secreto.

La escena pertenece a la película "Batman"(1990)de Tim Burton, y estuvo ilustrada por esta pieza musical a la que Elfman tituló "descend into mistery"



Por cosas así queda patente que sería terrible vivir sin música. ¡Qué grande eres Danny Elfman!