miércoles, 28 de noviembre de 2007

ReC

Después de unos días sin escribir por aquí, me vuelvo a poner en la tarea de contaros lo que vi en mi última visita al cine.

Esta vez os hablo de una peli española
"Rec" de los directores Jaume Balagueró y Paco Plaza.

Es verdad que siempre he sido algo reticente al cine español, quitando alguna que otra peli bastante buena como excepción que confirma la regla (cualquiera de las de Amenábar o recientemente "El Orfanato"), la mayoría han dejado bastante que desear.

Conocía el trabajo de Balagueró en "Frágiles", película que me había gustado aunque sin entusiasmarme demasiado y me habían hablado muy bien de "Darkness" otra de sus obras recientes, así que tras examinar la cartelera (y los horarios de la misma) detalladamente nos decidimos por ver "Rec".

Puedo decir que la película me ha entusiasmado, todo el metraje mantiene al espectador en tensión, mezclando el miedo con la angustia y sobre todo, gracias al formato "cámara de televisión" en el que está rodada, dando una sensación de realidad tremenda.

Me gustó el argumento, me gustó la manera en la que se cuenta la historia, me gustó mucho como está construído cada personaje y también e igualmente me encantaron las interpretaciones de los actores que están estupendos.

Realmente me he encontrado con la película en la que he pasado más miedo de los últimos años. Rec es una especie de "Resident Evil" a la española, donde una situación rutinaria pasa a convertirse en toda una odisea que se va magnificando con el paso de los minutos.

Es por tanto una muestra de hacia donde debe caminar el cine español, de las cosas buenas que podemos exportar al extrangero, pues ya se está preparando el "remake" americano de esta peli. Quien diga que fue a ver Rec y le dejó indiferente, miente como un bellaco.

Puntuación de esta peli sobre 10: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


viernes, 23 de noviembre de 2007

SoBrE La LiBeRTaD

En estos tiempos actuales de la memoria histérica, tenemos que seguir soportando hechos que nos revuelven el estómago a la mayoría de los ciudadanos. No sólo hemos visto durante las últimas fechas cómo se han producido una serie de hechos vandálicos que atacan a la hermandad de La Macarena, sino que hemos tenido que soportar como cierto partido político condena pero en cierta medida justifica estas acciones criminales.

Esto me lleva a pensar que no hemos aprendido absolutamente nada de nuestra historia y que si esto sigue así (Dios quiera que no), estemos tarde o temprano condenados a repetirla.

¿Tan sólo hubo criminales en un bando?, ¿seguimos identificando buenos y malos en una guerra entre españoles?.

Ya está bien. No podemos seguir por este camino. ¿Acaso no nos damos cuenta de que no conseguimos avanzar reabriendo las heridas del 36?. ¿A quién le interesa que sigamos anclados en el pasado y no miremos al futuro?.

Tal vez les interese a los mismos que me llamen facha por llevar una bandera de España, o que me insulte por ser cristiano y católico. Quizás quien califica a alguien de asesino debería de repasar la otra parte de la memoria histórica y condenar a quienes quemaron San Julián, a quienes mutilaron al antiguo Cristo de la Salud de San Bernardo, a quienes provocaron que la propia imagen de La Señora de San Gil estuviera durante meses oculta en un cajón de madera o a quienes mataron sin remordimiento a sacerdotes y religiosas.

¿La libertad no es para todos?, ¿la libertad no es para todo?, ¿no termina la libertad de un individuo donde comienza la del siguiente?, ¿hay una parte de la memoria histérica con amnesia?.

jueves, 8 de noviembre de 2007

PiSaR uN EsCudo

Mucho se ha hablado durante este verano del tema Daniel Alves y no hace falta remover más la mierda, pero justo cuando pensaba que las aguas volvían a su cauce ayer me sorprenden las declaraciones del lateral en el programa de deportes nocturno "el larguero" de la cadena SER.

En ellas el brasileño no sólo afirmaba que seguía molesto por su no traspaso, sino que remataba sus comentarios afirmando que no se arrepiente de nada y que este verano lo volvera hacer.

A lo mejor debería callarme y no opinar, pero no puedo, es hablar o reventar. Algunas de mis opiniones personales e intransferibles sobre todo esto:


  1. Señor Alves, le queda muy grande el brazalete de Capitán del Sevilla F.C.
  2. El equipo para el que usted juega tiene 102 años de historia, y durante todos ellos, grandísimos futbolistas se han partido la cara y dejado el corazón por ese escudo que usted lleva en el pecho, cosa que usted sólo hace por dinero.
  3. El Sevilla F.C. es el mejor equipo del mundo (para los sevillistas siempre lo ha sido), y según la IFFHS lleva 14 meses siéndolo. Cualquier otro equipo del mundo, sea de donde sea y pague lo que pague, es más pequeño.
  4. Esta afición, por muy buen futbolista que usted sea, no se merece que escupa sobre el nombre de su equipo.
  5. Usted no tiene que solucionar la vida de su familia, ya la tiene solucionada.
  6. Aprenda usted de Ivica Dragutinovic.

De sabios es rectificar, y si usted ahora es alguien es porque algún día todos le tuvimos que soportar y aguantar sus numerosos errores. Sea usted agradecido.

PD: por mí, se puede usted marchar ya , pues si sigue dolido por lo que ocurrió en verano miles de sevillistas también.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

StEauA y SeViLLa sE miDeN eN BuCaReST

El Sevilla F.C. se encuentra concentrado desde ayer en la capital de Rumanía para enfrentarse en la noche de hoy miércoles a las 20:45 horas al Steaua de Bucarest, en un nuevo encuentro de la fase de grupos de la Champions League.

Curiosamente ambos equipos se verán las caras hoy con un técnico en el banquillo distinto al que los dirigio durante el partido de ida disputado en el Sánchez Pizjuán hace tan sólo un par de semanas.

Será pues, el estreno europeo como técnico de Manolo Jiménez que podrá presumir ya no sólo de haber dirigido al equipo de sus amores sino también de haberlo hecho en la máxima competición del fútbol continental.

Parece que la alineación titular de esta noche puede ser similar a la del pasado sábado frente al Real Madrid, así pues, teniendo en cuenta las bajas de Crespo y Fazio por lesión, el Sevilla podría formar de inicio con Palop; Alves, Mosquera, Drago, Adriano; Navas, Poulsen, Keita, Capel; Luis Fabiano y Kanouté.

Los expedicionarios sevillistas son conscientes de que una victoria en feudo del Steaua les permitiría prácticamente sellar el pasaporte para disputar, junto a los otros 15 mejores equipos europeos los octavos de final. Si todo va como tiene que ir, así debe ser, esto dependerá en gran parte del Sevilla que hoy veamos, el de la solidez defensiva ante Valencia y Madrid o el que prácticamente encajaba un gol en cada llegada contraria que vimos ante el Atlético de Madrid.

¡Vamos mi Sevilla!, ¡Vamos Campeón!

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Se PuEdE TRaNspLaNtaR eL ÉxiTo?

La huída de Juan€uro a la liga de los hijos de la Gran Bretaña sigue propiciando numerosas noticias y siendo fuente de numerosos chascarrillos. Ayer confirmó el presidente José María del Nido, que el club emprendería las acciones necesarias para proteger sus intereses y hoy seguimos encontrando en la prensa deportiva numerosas informaciones que hacen referencia a que el nuevo manager de los Spurs está intentando fichar prácticamente a la plantilla del Sevilla F.C. al completo (en diferentes medios he visto los nombres de Palop, Alves, Kanouté, Poulsen y ahora Escudé).

Frente a todo esto, ayer leí en la sección de deportes de ABC de Sevilla, unas declaraciones del anterior inquilino del banquillo de White Hart Lane, Martin Jol, donde dice poco más o menos que el éxito o el fracaso en el fútbol no es directamente proporcional al dinero que te gastes.





- Jol duda del éxito de Juand€uro en Londres -


Gran verdad, pues para muestra un botón, el año pasado el Sevilla F.C. acabó el campeonato en 3ª posición (siendo líder e incluso segundo clasificado buena parte de la temporada), siendo además campeón de la Supercopa de Europa, Copa de la UEFA y Copa del Rey y teniendo un presupuesto bastante inferior a otros clubes (Valencia, Atlético de Madrid...) que quedaron por debajo.


Por otra parte, soy de la opinión de que con las mismas fichas en diferente tablero puede que no acabes ganando, sino todo lo contrario. Van Gaal en su primera etapa en el Barça, fichó numerosos jugadores que dirigió en aquel espectacular Ajax campeón de Europa (Reiziger, Overmars, Kluivert, Bogarde, Frank y Ronald De Boer, Litmanen...) dando en la liga española un rendimiento mediocre la mayoría de ellos por no decir todos.

- Ramo$ busca fichajes del Sevilla para hablar en español con alguien -


Si lo que buscaban los Spurs era un buen entrenador, desde luego que lo tienen. Si por el contrario buscaban un buen manager a la inglesa, tipo Benítez, Ferguson o Wenger, han metido la pata y bien. Un buen manager es el que conoce a los diferentes equipos, a sus jugadores, fichando en cada momento por un precio razonable lo que necesita para su plantel.


Siempre decía cuando se hablaba de aquel Madrid galáctico de Zidane, Figo, Ronaldo, etc, que Jorge Valdano no tuvo mérito ninguno de la plantilla que confeccionó, porque simplemente hizo lo que cualquier niño de 8 años con una playstation en sus manos, elegir a los mejores y ponerlos en su equipo pagando un auténtico pastón.


¿Conocía Juand€uro a Keita antes de venir al Sevilla?, ¿conocía a Maresca?, ¿a Drago?, ¿a Escudé quizás?. No señores, no conocía a ninguno de ellos, simplemente porque él se limitaba a señalar lo que necesitaba y tenía a un equipo comandado por Monchi que elegía al más adecuado para Juad€uro y para el club.


Si todos estos rumores son ciertos, el ex-entrenador del Sevilla está siendo realmente torpe, primero por pensar que en fútbol dos más dos son cuatro y que se puede transplantar el éxito cual geranio y segundo por seguir sembrando odio en una ciudad que, en una y otra orilla futbolística, le ha dado todo.

lunes, 5 de noviembre de 2007

ReQuiEm PoR UnA CiUdAD qUE NoS QuiTAN.

Llega el momento de rezar por ti, Sevilla mía. Por más que te miro y te miro no entiendo lo que te están haciendo. Siempre has sido nuestro rinconcito del mundo donde sentirte orgulloso de ser lo que eres, de proclamar lo enormemente fascinados que no sentimos por ti tus hijos, los sevillanos y los que sin ser sevillanos de carné de identidad lo son de corazón y de un alma que tú les robaste, Sevilla.

¿En qué te están convirtiendo, Sevilla?, ¿qué has hecho tú para merecerte esto?. ¿Quién tiene derecho a levantarte por completo cual inútil buscador de tesoros sin saber que nuestro tesoro eres tú, corazón de Andalucía?.

A tantos se nos parte el alma en dos cuando vemos crecer "hongos" en tu encarnación, cuando contemplamos atónitos lo que antes era tu plaza del pan, cuando vemos caer uno tras otro los pabellones de tu Expo ´92 dejando pasar la oportunidad única de crecer con estructuras, renunciando a la modernidad por la modernidad.

Esto en lo que te están convirtiendo, ciudad de mis amores, este entresijo de carriles bici, tranvías inútiles, metros que nunca llegan y obras interminables, no es más que la imbecilidad de quién quiere firmar con letras de piedra su nombre en tu historia.

Prometo rezar por ti, Sevilla y te prometo, que si logran arrancar totalmente de mí tu esencia, ciudad del Guadalquivir; te juro que si logran ocultarte de mis ojos, yo te recordaré y les haré llegar a mis hijos y a sus hijos y a los hijos de sus hijos que bajo todo lo que te están haciendo, tú sigues estando ahí, ciudad de la eterna primavera.

Madre Hispalis, perdónalos. Tu hijo que te quiere y reza por ti.

¿QuiÉn SabE DoNde...?

A modo de título de programa noventero de Lobatón, me gustaría recordar aquí algunos futbolistas que han pasado por nuestro equipo de Nervión y que se fueron (algunos con éxito, otros sin pena ni gloria) hace ya algún tiempo.

Me gustaría empezar por un futbolista al que, extrañamente, le tengo un especial cariño; el delantero uruguayo Germán "El gato" Hornos.


Vino Germán a recalar al Sevilla F.C. la temporada del "salto de calidad", siendo presentado al alimón con el fichaje más mediático de los sevillistas en los últimos años, el ex-malaguista Darío Silva, pero tuvo mala suerte prácticamente desde que aterrizó pues una lesión le tuvo sin jugar buena parte de la campaña no pudiendo demostrar la fama goleadora que traía de su anterior equipo, el Fénix.








- El gato celebrando un tanto en Nervión -


El debut de Hornos con la camiseta sevillista fue ni más ni menos que como titular en un partido de la máxima rivalidad sevillana disputado en el Sánchez Pizjuán. Durante dicho encuentro falló claras ocasiones de cara a puerta y no pudo anotar ningún tanto.


Las lesiones de "El gato", así como la inesperada eclosión goleadora del brasileño Julio César Baptista, le impidieron jugar más minutos y propiciaron que fuera cedido al Real Valladolid la siguiente temporada, donde la suerte una vez más le volvería la espalda esta vez en forma de accidente de tráfico.


Cuando Germán parecía adaptado al equipo, la ciudad y la categoría (2ª división), e incluso estaba en los primeros puestos de la tabla de goleadores, sufrió un grave accidente de automóvil mientras disfrutaba de las vacaciones navideñas en su país. Las consecuencias de aquel percance fueron de tal magnitud que apunto estuvieron de costarle la vida.


Actualmente el futbolista se encuentra en Uruguay (en el River Plate con el que marcó tres goles este domingo), pero no parece que vaya a convertirse en aquella figura que parecía apuntar cuando fue fichado por el Sevilla. De él recuerdo que dijeron en una tertulia de Radio Marca (creo que fue Victor Orta pero esto pónganlo en cuarentena, pues no estoy seguro), que era el mejor fichaje sevillista de aquella temporada, de hecho la frase que oí fue algo así "el Sevilla este año ha empezado muy bien... y eso que aún no ha jugado el mejor de los fichajes". Estés donde estés ¡suerte gato!